![]() |
Puros y ovejas escocesas..que elegante foto |
Como narre en artículos previos, estoy iniciando mi camino
en el arte de vender Habanos y delicias Dominicanas, Hondureñas y Nicaragüenses.
El pasado viernes, decidí iniciarme en el complejo mundo del maridaje entre
puros y nuestra bebida favorita. Antes de entrar en los detalles de mis
aventuras, me gustaría compartir con vosotros, los conceptos que me han ayudado
en buscar la media naranja a los puros que he ido probando.
Cuerpo:
Como cualquier
maridaje de bebida y otro elemento, es elemental equipar el cuerpo del puro con el del whisky.
De no hacerlo, salvo en raras ocasiones, las características de unos de los
elementos, van a comerse el carácter del elemento más ligero. Un buen ejemplo
seria combinar un speysider ligero como Glenfiddich o un Irish como Bushmills
con el Habano Hoyo de Monterrey, el Dominicano Macanudo o el Hondureño Casa
Torano.
Sabores:

Double Claro-La capa
de color más claro suele dar sabores cítricos, amaderados y
ligeramente
especiados y dulces. Sabores muy equiparables a las maltas irlandesas y
lowlanders como Glenkinchie y Auchetoshan.
Claro-Este tipo de
hoja se caracteriza por la textura suave que otorga, matices que me recuerdan al
carácter ligero de muchos de los Speysiders.
Colorado-Este color
capa esta normalmente asociado a sabores a vainilla, nueces y especias. Sabores
propios del Bourbon y Highlanders como Aberfeldy.
Colorado
Maduro/Maduro/Oscuro- Estos colores son logrados gracias a una mayor exposición
al sol, maduración extra y fermentación a temperaturas más elevadas. En cuanto
a al amplio espectro de sabores que le caracterizan, estos son: chocolate,
pimienta negra, caramelo, frutas negras y frutos secos. Sabores propios de
whisky madurados solo en barricas de Jerez como Glendronach, Glenfarclas y
Macallan.
Round 1- Upman Half Corona vs Glendronach 12 y Hoebeg.

Glendronach 12 años:
Aunque el combo va como la seda, no lo
recomiendo para aquellos que no le guste lo dulce. Los sabores especiados, que
tanto caracterizan a un whisky madurado en barricas de Jerez, casi no se notan,
en cambio los sabores achocolatados y a
mermelada de frutas rojas son los que se hacen notar.
Hoebeg:
Esta edición exclusiva para el
minorista Robert Graham Ltd, es un Islay elegante con ligeros sabores a turba,
sirope y un toque cárnico. Al tomarse con la Media corona los únicos sabores
que se reconocen son los sabores a sirope.
Round 2- Cuaba Divinos vs The Arran Malt 10 y Ardbeg 10.

Arran 10 años
Este isleño con notas a manzana, caramelo y vainilla, otorga al combo las
notas dulces y frutales que le faltan al puro. Es un combo muy agradable y
altamente recomendado.
Arbeg 10 años
Este monstruo de la turba y del Iodo
de final ligeramente a vainilla, pierde casi la totalidad de sus notas
ahumadas. No es de extrañar que muchos expertos no recomienden mezclar whiskys
ahumados y puros. Es impresionante ver como la edición estándar más potente del
mercado pierde su “ magia ahumada” cuando es consumida con un puro como Cuaba
Divinos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario